Polémica global por el documental íntimo de Karol G en Netflix
Hace años que Karol G es una estrella global, pero el menosprecio a la música urbana en español por parte de la prensa hace que no aparezca tanto en los medios como correspondería a su estatus. Por ejemplo, muchos periodistas españoles descubrieron su verdadero impacto el verano pasado cuando anunció que llenaba cuatro veces el estadio Santiago Bernábeu, un éxito que podría haber ampliado mucho más si se hubiera empeñado (Bad Bunny lo ha llevado a diez para 2026). Esta falta de reconocimiento para su figura es la que hace interesante la propuesta de Netflix de un documental íntimo, con mucha escena de camerino, sobre su triunfal gira del año pasado. La “Bichota” no es solo una estrella pop más, ni un simple complemento para los dutos de Shakira, sino un referente para la juventud global por su estilo, sus canciones y su modo de mirar la vida.
En primer plano, esta la confesión de la diva latina de que sufrió acoso sexual en los inicios de su carrera. “Era un gran empresario y nos empezó a hablar de un proyecto impresionante que iba a pasar conmigo", explicó. Luego comenzaron a trabajar juntos sin incidentes, pero llegó eun momento en que le ofreció organizar su fiesta de cumpleaños en un momento en que ella estaba sola Bogotá. "Cuando yo llego a su casa, y después de conversar un rato, se acerca y me dice que estaba empezando a sentir algo por mí", afirma. La diva entonces no era famosa y el empresario aprovechó la cercanía entre ambos para hacer propuestas sexuales. “Yo tenía dieciséis y esa persona, en ese momento, estoy segura que podría tener unos 45 o 50 años", añade.
Karol G prefiere no revelar el nombre del agresor, lo que ha creado debate en redes sociales. "Lastimosamente, en las grandes industrias, las mujeres tienen que soportar cosas horribles", explica en el metraje. Lo más relevante en el plano musical es que la cantante tuvo un tremendo bajón anímico después del incidente y consideró seriamente la posibilidad de abandonar la industria musical. “Yo me despertaba y solo quería llorar. Ya me habían quitado el sueño, ya me habían decepcionado de la música”, recuerda. Este episodio desagradable le sirve para hacer un elogio de sus padres, que la apoyaron siempre en los momentos complicados, tras comprender que solamente evitarían el acoso si financiaban ellos su carrera. “Los dejó endeudados por años, pero me dieron el nuevo comienzo que necesitaba”, admite.
Romances tóxicos
En el documental, también hay alguna referencia a Anuel AA, la estrella latina con la vivió un tórrido romance, rodeado de rumores y de leyendas urbanas. La relación fue de alta intensidad, hasta el punto de que él se hizo un inmenso tatuaje en la espalda donde aparecen los dos dándose un beso. La realidad, por lo visto, no era tan romántica: “Me despertaba y sentía que me iba a morir, que como persona no tenía valor y no podía ver el éxito y la grandeza", expresa Karol. La expresión que utiliza para hacer balance no puede ser más rotunda: “una fucking pesadilla, un infierno”. También comparte que “Fue un momento oscuro, una relación que me hizo daño. Me costó mucho salir de ahí y volver a encontrarme a mí misma”. Anuel, conocido por su abuso de sustancias y su comportamiento extravagante, fue preguntado por el locutor Alofoke sobre los comentarios negativos. “Me ha escrito todo el mundo, pero no he visto nada. Sí estuve con ella y duré todo ese tiempo, no tengo nada que decir. Una mujer hablando de un hombre es normal, pero un hombre hablando de una mujer, imagínate que le pongan las tetas”, concluyó de manera abrupta y algo críptica.
"Carece de buen material, mucho llanto y victimismo", reprochan desde redes sociales
Muchos de los fans de Karol sospechaban de la toxicidad del romance y celebraron la ruptura y el posterior romance con el reguetonero Feid. “En la carrera que hacemos es difícil tener a alguien que entienda el tener que estar tanto tiempo alejados, lo que haces. Es difícil. Pero él hace lo mismo y es un alma muy especial. Es una bendición tenerlo. Entiende lo que hago, yo entiendo lo que él hace y eso ayuda. La relación se vuelve más saludable”, explicó Karol. Un apunte confuso porque Anuel también es cantante y todas esas ventajas también se le podrían atribuir a él. En redes también se ha abierto el debate de si un documental promocional, producido por la propia estrella, es el mejor espacio para comentar abusos, relaciones tóxicas y otros conflictos sentimentales, donde las personas a las que criticas no tienen manera de ofrecer su versión o cuestionar la tuya.
El hecho de que los documentales se parezcan cada vez más a publirreportajes también ha traído fuertes críticas a Mañana fue bonito, Muchos espectadores interesados en Karol G lo consideran largo, aburrido y complaciente. “Nada en contra, pero no me gustó el documental de Karol G. Mmm, carece de buen material según yo, mucho llanto y victimismo. Eres bichota, lánzate otra pues…”, opina el tuitero Eduardo José Molina. “Ya lo terminé. Es pensado para fans. Si no eres fan, terminarás odiando el modito de hablar de Karol G, el enfoque 'Yo,Yo y siempre yo'. No se siente natural. Soy ajena al mundo Karol G, terminé fastidiada. Pero si eres fan, lo amarás”, opina la usuaria Morena_lamaris. “Me dejó más triste que feliz el documental de Karol G siento que todo lo que transmite es falso y ella es una marca”, sentencia la usuaria @perdidainhell. Más allá de las opiniones particulares, como se ha dicho muchas veces, los intereses comerciales de los jóvenes cantantes de música urbana pesan demasiado en ese tipo de productos, que quizá serían ejercicios más interesantes una vez que terminen sus carreras.
Comentarios
Publicar un comentario